Los tribunales españoles: estructura y competencias

 

Los tribunales españoles: estructura y competencias

El sistema judicial español se organiza conforme al principio de unidad jurisdiccional, recogido en el artículo 117 de la Constitución Española. Esto implica que todos los órganos jurisdiccionales forman parte de un único poder judicial, independiente y sometido únicamente al imperio de la ley. Los tribunales españoles se estructuran jerárquicamente y por órdenes jurisdiccionales.

1. Órdenes jurisdiccionales

El artículo 9 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) establece que el orden jurisdiccional se divide en:
- **Orden civil**: conoce de asuntos entre particulares (contratos, familia, herencias...).
- **Orden penal**: conoce de los delitos y faltas.
- **Orden contencioso-administrativo**: controla la legalidad de la actuación de las Administraciones Públicas.
- **Orden social**: conoce de los conflictos laborales y de seguridad social.
- También existe una jurisdicción militar, limitada a asuntos del ámbito castrense.

2. Organización jerárquica

La estructura jerárquica de los tribunales ordinarios es la siguiente:

- **Juzgados de Paz**: asuntos civiles de menor cuantía en municipios sin Juzgado de Primera Instancia.
- **Juzgados de Primera Instancia e Instrucción**: en partidos judiciales, conocen en primera instancia asuntos civiles y penales.
- **Juzgados de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social**: especializados en sus respectivas materias.
- **Audiencias Provinciales**: secciones civiles y penales, con competencia sobre recursos y algunos delitos graves.
- **Tribunales Superiores de Justicia (TSJ)**: uno por comunidad autónoma; resuelven recursos y tienen competencias en derecho autonómico.
- **Audiencia Nacional**: con sede en Madrid, conoce de delitos graves (terrorismo, narcotráfico, crimen organizado, etc.).
- **Tribunal Supremo**: órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, salvo lo dispuesto en materia de garantías constitucionales.

3. Tribunal Constitucional

Es independiente del Poder Judicial y su función principal es garantizar la supremacía de la Constitución. Conoce del recurso de amparo, recurso y cuestión de inconstitucionalidad, conflictos de competencias, entre otros.

4. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)

Es el órgano de gobierno del Poder Judicial, encargado de garantizar la independencia de jueces y magistrados. No tiene funciones jurisdiccionales, pero sí de nombramiento, inspección y disciplina.

Conclusión

El sistema judicial español garantiza el derecho a la tutela judicial efectiva a través de una red estructurada y especializada de tribunales. La organización por órdenes y la existencia de un Tribunal Supremo y un Tribunal Constitucional aseguran la protección de los derechos fundamentales y el respeto a la legalidad en todo el territorio nacional.