Menores y responsabilidad penal
📄 Menores y responsabilidad penal: ¿bajar la edad es la solución?
Introducción
Cada vez que un menor comete un delito grave, el debate se reaviva: ¿deberíamos reducir la edad mínima de responsabilidad penal? En España, la Ley Orgánica 5/2000 regula la responsabilidad penal de los menores, estableciendo un límite de 14 años. Por debajo de esa edad, no cabe reproche penal alguno.
El marco actual
La normativa actual responde a una lógica de protección y reeducación, no de castigo. Para menores entre 14 y 17 años, se prevén medidas como libertad vigilada, internamiento en centros cerrados o asistencia a programas formativos, pero no penas privativas de libertad como en adultos.
¿Por qué se plantea bajar la edad?
La presión mediática y social aumenta cuando menores de 13 años cometen delitos graves. Algunos sectores piden reformas legislativas para rebajar la edad mínima de responsabilidad penal a 12 o incluso 10 años, como ocurre en otros países europeos.
Riesgos de la criminalización temprana
Expertos en criminología y psicología infantil alertan del riesgo de etiquetar penalmente a menores en etapas clave de su desarrollo. La evidencia muestra que la intervención educativa y social es más eficaz a largo plazo que la vía punitiva.
Un debate más allá del Código Penal
Bajar la edad penal no resuelve el problema de fondo: la desprotección, la exclusión social y la falta de recursos preventivos. Reformar solo el Código Penal sería una respuesta parcial a un fenómeno complejo.
Conclusión
La justicia penal de menores debe seguir siendo una justicia especializada, restaurativa y educativa. Criminalizar antes no es sinónimo de proteger mejor.